Structure osseuse vue en coupe illustrant les effets de la progestérone sur l’ostéoporose post-ménopause.
La Pause de üma

Progesterona y Osteoporosis: Lo que dice la ciencia

Mar 07, 2025

La osteoporosis afecta a 10 millones de personas en Estados Unidos, de las cuales el 80 % son mujeres, y provoca 1,3 millones de fracturas cada año. Tras la menopausia, la disminución de hormonas como la progesterona y los estrógenos debilita los huesos, aumentando el riesgo de fracturas. Aquí tienes los puntos clave sobre el papel de la progesterona en la salud ósea:

  • La progesterona estimula los osteoblastos, responsables de la formación ósea, y puede aumentar la densidad ósea en un 15 % en 3 años con una crema transdérmica.
  • Comparado con los estrógenos, su acción es complementaria: los estrógenos reducen la reabsorción ósea, mientras que la progesterona favorece la regeneración.
  • Los tratamientos combinados progestágeno-estrógeno son más eficaces para mejorar la densidad ósea y reducir las fracturas.
  • La progesterona natural es mejor tolerada que los progestágenos sintéticos, que pueden presentar efectos secundarios.

Tabla Comparativa: Progesterona vs Estrógenos

Hormona Acción principal Efecto sobre los huesos
Progesterona Formación ósea Estimula los osteoblastos
estrógenos Reducción de reabsorción Regula el calcio, reduce la pérdida

Recomendaciones:

  • Consumir 1 000 mg de calcio y 800–1 000 UI de vitamina D al día.
  • Considerar un tratamiento hormonal antes de 60 años para maximizar los beneficios.
  • Privilegiar un enfoque personalizado bajo supervisión médica.

La progestágena, en sinergia con los estrógenos, representa una solución prometedora para prevenir la osteoporosis y proteger tus huesos después de la menopausia.

La osteoporosis, enfermedad ósea posmenopáusica

Funciones fundamentales de la progesterona en la salud ósea

Después de haber explicado el papel clave de la progesterona en la regulación ósea, analicemos sus mecanismos principales. Las investigaciones indican una interacción directa a través de receptores específicos en los huesos y una influencia indirecta en la acción de los glucocorticoides. Estos mecanismos permiten comprender mejor los procesos de remodelación ósea.

Proceso de remodelación ósea

La remodelación ósea es un proceso complejo en el que la progestona juega un papel central al estimular la actividad de los osteoblastos, las células responsables de la formación ósea. En el laboratorio, una exposición a concentraciones fisiológicas de progestona (6,4 × 10⁻⁷–10⁻⁹ M) durante 7 días mostró un aumento del 70 % en la actividad de la fosfatasa alcalina (ALP). Después de 21 días, esta actividad se multiplica por 2,7.

Sin embargo, concentraciones suprfisiológicas (6,4 × 10⁻⁶ M) pueden producir el efecto contrario, reduciendo la actividad ALP en un 50 %. Estas observaciones destacan la importancia de un equilibrio hormonal para mantener una salud ósea óptima.

Efectos comparados de la Progesterona y de los Estrógenos

Los efectos de la progesterona y de los estrógenos en los huesos son complementarios pero distintos:

Hormona Acción Principal Mecanismo
Progesterona Formación ósea Estimulación de los osteoblastos y diferenciación celular
estrógenos Reducción de la resorción Absorción de calcio y regulación a través de la osteoprotegerina

"Si tal efecto anti-glucocorticoide de la progesterona se aplica también a los huesos, entonces la osteoporosis postmenopáusica podría ser, en parte, una enfermedad relacionada con una carencia de progesterona." - Feldman et al.

Los marcadores de resorción ósea, como la desoxipiridinolina (D-Pyr), varían a lo largo del ciclo hormonal. Son más elevados durante la fase folicular (dominada por los estrógenos) que durante la fase lútea (caracterizada por un pico de progesterona).

Además, la progesterona estimula la expresión del factor RUNX2, esencial para la diferenciación de los pre-osteoblastos. Esta acción, combinada con su capacidad para favorecer la maduración de los osteoblastos, la convierte en un elemento clave para el mantenimiento de la masa ósea.

Resultados de investigación y pruebas científicas

Principales Resultados de los Estudios

Los estudios clínicos muestran una relación notable entre la progesterona y la salud ósea. Por ejemplo, las mujeres con trastornos ovulatorios pierden aproximadamente un 1 % de densidad mineral ósea (DMO) vertebral cada año. En la perimenopausia, esta pérdida alcanza en promedio -1,83 ± 4,49 %, frente a -1,22 ± 3,14 % al inicio de la menopausia.

El estudio PEKNO destaca una correlación lineal (r = 0,7 ; p < 0,05) entre el porcentaje de ciclos ovulatorios y la pérdida de DMO en mujeres en pre y perimenopausia. Esto confirma la importancia de los ciclos ovulatorios para mantener la densidad ósea.

Tratamiento Efecto sobre la DMO Variación anual
Estrógenos solos Aumento moderado +1,3 %
Estrógenos + progestágenos Aumento más fuerte +1,7 %
Sin tratamiento Pérdida marcada –2,0 %

Para asegurar la solidez de estos resultados, se han implementado metodologías rigurosas.

Metodología y Protocolos de Estudio

Las conclusiones se basan en protocolos científicos estrictos. Un estudio controlado y aleatorizado durante un año, llevado a cabo en doble ciego contra placebo, evaluó, por ejemplo, el acetato de medroxiprogesterona (MPA) cíclica, con o sin suplementación de calcio. Las mujeres con alteraciones hipotalámicas del ciclo o de la ovulación mostraron ganancias notables en la DMO vertebral, que iban del +2 al +3 % en los grupos tratados con MPA cíclica (F = 19,43; p = 0,0001).

El estudio prospectivo E3N, que siguió a 80 000 mujeres francesas durante ocho años, reveló que la progesterona micronizada, a diferencia de los progestágenos sintéticos, se tolera mejor cuando se asocia con estrógenos.

Además, un meta-análisis de ensayos clínicos aleatorios ha demostrado que la asociación de estrogénios conjugados equinos y MPA permite un aumento anual de la DMO significativamente superior (+0,68 %; IC 95 %: 0,38–0,97 %) (p = 0,00001) en comparación con los estrogénios conjugados solos. Estos datos refuerzan la idea de que la progesterona desempeña un papel clave en los tratamientos destinados a preservar la masa ósea.

Opciones Hormonales Naturales vs. Sintéticas

Efectos sobre la densidad ósea

La progesterona natural y los progestágenos sintéticos no tienen el mismo impacto en la salud ósea. Los trabajos del Dr John R. Lee, por ejemplo, muestran un aumento medio del 15 % en la densidad ósea en mujeres posmenopáusicas que utilizan una crema de progesterona transdérmica durante 3 años.

Los tratamientos que combinan estrógenos y progestágenos sintéticos dan resultados variados. A continuación se muestran las variaciones observadas en la densidad mineral ósea (DMO) en las vértebras L2-L4 después de dos años:

Tipo de tratamiento Variación de la DMO (L2-L4)
Estrógenos (E2) solos +2 a +4 %
E2 + MPA (acetato de medroxiprogesterona) +2 a +4 %
Progesterona micronizada declive
NET (noretisterona) Estable
Sin tratamiento -5 % en promedio

Consideraciones de Seguridad

Estos resultados también plantean interrogantes sobre los riesgos de cada opción hormonal. Por ejemplo, el DMPA (acetato de medroxiprogesterona retard), un progestágeno sintético, está asociado a preocupaciones importantes. La FDA desaconseja su uso prolongado, más allá de dos años. Aquí hay algunas diferencias notables entre opciones naturales y sintéticas:

  • Progesterona natural micronizada:
    • Generalmente mejor tolerada
    • Menor impacto en el estado de ánimo
  • Progestinas sintéticas :
    • Mayor riesgo de pérdida ósea, especialmente en mujeres jóvenes
    • Efectos secundarios frecuentes como trastornos del estado de ánimo o calambres abdominales
    • Impacto variable sobre la densidad ósea según la molécula utilizada

En los países occidentales, las fracturas de cadera causan más muertes en las mujeres que algunos cánceres. Esto pone de relieve la importancia de elegir bien entre opciones hormonales naturales o sintéticas para prevenir la osteoporosis.

Resultados de los Tratamientos Hormonales Combinados

Resultados de Tratamientos Combinados

Las investigaciones muestran que la asociación estrógeno-progestágeno (EPT) mejora la densidad mineral ósea (DMO) a nivel vertebral en un +0,68 % por año en comparación con el estrógeno solo (intervalo de confianza del 95 %: 0,38 a 0,97 %; P = 0,0001). Estos datos ponen de relieve las ventajas de los tratamientos combinados.

El estudio PEPI también destacó esta superioridad, mostrando un aumento notable de la DMO en las pacientes con tratamiento combinado, en comparación con las que recibían monoterapia.

Tipo de Tratamiento Impacto en la DMO Vertebral Impacto en el cuello femoral
Tratamiento hormonal simple +1,8 % +0,5 %
Tratamiento hormonal combinado +2,6 % +1,5 %

Tratamiento Simple vs. Combinado

Estos resultados confirman diferencias marcadas entre los tratamientos simples y combinados. Los tratamientos combinados se integran en un enfoque global destinado a preservar la salud ósea mediante una gestión hormonal adecuada.

Los datos del estudio WHI muestran que el estrógeno solo (ET) y el estrógeno-progestina (EPT) son ambos efectivos para prevenir las fracturas. Sin embargo, en las mujeres que no han sido sometidas a histerectomía, el tratamiento combinado ofrece una protección ósea reforzada. Un aumento del 1 % de la DSM vertebral se asocia a una reducción del 8 % de las fracturas no vertebrales.

Además, el tratamiento diario combinado de progesterona y estrógeno resulta más eficaz que el estrógeno solo en el manejo de la osteoporosis postmenopáusica. Las formas transdérmicas (parches, geles o aerosoles) presentan un menor riesgo trombótico en comparación con las formas orales, permitiendo así una mejor personalización según los riesgos individuales.

Recomendaciones y Directrices de Tratamiento

Las directrices actuales ponen énfasis en un enfoque individualizado. El tratamiento hormonal de la menopausia (THM) puede ser particularmente eficaz cuando se inicia antes de los 60 años. Estas recomendaciones se basan en las pruebas clínicas ya discutidas.

Recomendaciones Generales

La elección del tratamiento depende de varios elementos importantes:

Factor Influencia en el Tratamiento
Edad Ideal antes de los 60 años
Menopausia precoz THM recomendado hasta los 50 años
Riesgo de fractura Oriente la intensidad del tratamiento
Antecedentes médicos Guía la selección del tratamiento

Comparación de los Tratamientos

Además de los criterios de elección, los datos muestran que el THM es eficaz para reducir el riesgo de fracturas. Aquí se presenta una comparación de los diferentes agentes terapéuticos:

Agente terapéutico Reducción de fracturas vertebrales Reducción de fracturas no vertebrales
THM 35 % 22 %
Bifosfonatos 43 % 16 %
Tibolona 44 % 27 %

Consejos Prácticos

  • Consumir cada día 1 000 mg de calcio
  • Realizar un seguimiento regular de la densidad mineral ósea
  • Planificar una reevaluación anual con su médico

Puntos Particulares

Los estudios destacan la progesterona micronizada por su mejor tolerancia. Su uso en el marco del THM debe ser discutido con un profesional de la salud, teniendo en cuenta los riesgos específicos para cada paciente.

Para las mujeres con menopausia precoz, el THM se recomienda encarecidamente hasta aproximadamente los 50 años. Un seguimiento regular de la densidad ósea también es esencial.

Seguimiento y ajustes del tratamiento

Es importante vigilar la densidad ósea, detectar cualquier efecto secundario potencial y adaptar el tratamiento en función del estado de salud global.

En caso de detener el tratamiento, se prefiere una reducción progresiva. Si es necesario, se pueden considerar alternativas terapéuticas para mantener los beneficios obtenidos en la protección ósea.

Conclusión

Al examinar los datos clínicos y los mecanismos hormonales, el papel de la progesterona en la salud ósea aparece claramente. Las investigaciones muestran que la progesterona, en sinergia con el estradiol, contribuye al mantenimiento de la masa ósea y a la prevención de la osteoporosis después de la menopausia.

Los meta-análisis indican que una combinación de progesterona y estradiol mejora aún más la densidad mineral ósea en comparación con solo el estrógeno. Esto resalta el interés de un enfoque terapéutico combinado.

Algunos aspectos requieren, sin embargo, investigaciones adicionales:

  • Los efectos de una co-terapia que asocia progesterona y tratamientos antirresorptivos.
  • Las modificaciones de la microarquitectura ósea durante el tratamiento.
  • El impacto en la reducción de las fracturas.

"La progesterona merece ser estudiada más a fondo como agente innovador para alcanzar y preservar la masa ósea máxima, para la prevención de la pérdida ósea pre y perimenopáusica, y, en asociación con una terapia antirresortiva, para aumentar la DMO y potencialmente reducir las fracturas en mujeres menopáusicas." - Jerilynn C Prior, Université de Colombie-Britannique

Estos datos refuerzan la idea de que la progesterona, integrada a otros tratamientos, puede representar una opción terapéutica interesante para manejar la osteoporosis. Su uso requiere un enfoque individualizado, adaptado a las necesidades de cada paciente, y debe ir acompañado de un seguimiento médico atento.

Estas conclusiones también respaldan las soluciones naturales propuestas por Laboratoires üma, ofreciendo una perspectiva complementaria en el manejo de la salud ósea.

Acerca de los Laboratoires üma

Laboratorios üma

Laboratoires üma se dedica a la salud ósea de las mujeres en perimenopausia y menopausia, ofreciendo complementos alimenticios sin hormonas, respaldados por estudios clínicos rigurosos.

Su producto principal, Harmonie Daily, está disponible a 40,00 €. Combina micronutrientes esenciales como el calcio y el zinc con extractos de algas, lúpulo, alfalfa y trébol rojo. Esta fórmula está diseñada para ayudar a mantener huesos fuertes durante la menopausia. Estudios realizados en 2021–2022 en más de 1 000 mujeres revelaron resultados impresionantes:

  • 94 % Se ha observado una mejora global de los síntomas en 30 días,
  • 86 % han informado de una reducción de la ansiedad,
  • 79 % han notado una mejora del sueño en 60 días.

El Pack Douleurs Articulaires & Osseuses, ofrecido a 60,00 €, combina fórmulas que respaldan la densidad ósea y fomentan una mejor movilidad. Responde a las necesidades nutricionales recomendadas para las mujeres mayores de 50 años: 1 200 mg de calcio y 800–1 000 UI de vitamina D por día.

Todos los productos son desarrollados en Francia, validados por laboratorios independientes y recomendados por más de 30 000 médicos y ginecólogos. Con más de 20 años de investigación en salud femenina, Laboratoires üma se impone como un actor clave para acompañar a las mujeres en el mantenimiento de su salud ósea durante la menopausia.

Artículos relacionados
Guide Ultime des Huiles Essentielles pour Peaux Matures

Guía Definitiva de Aceites Esenciales para Pieles Maduras

Leer más
Analyse des Bienfaits de la Respiration sur le Cerveau

Análisis de los Beneficios de la Respiración en el Cerebro

Leer más
Guide Ultime des Aliments Détox pour le Foie

Guía Definitiva de Alimentos Detox para el Hígado

Leer más
Impact des écrans sur la mémoire après 40 ans

Impacto de las pantallas en la memoria después de los 40

Leer más