8 Plantes Contre la Fatigue Ménopausique
La Pause de üma

8 Plantas Contra la Fatiga Menopáusica

May 02, 2025

La menopausia a menudo provoca una fatiga significativa, afectando a casi el 80 % de las mujeres. Afortunadamente, algunas plantas medicinales, llamadas adaptógenos, pueden apoyar tu energía y equilibrio hormonal. Aquí tienes una lista rápida de las mejores opciones naturales para recuperar tu vitalidad:

  • Ginseng : Estimula la energía y reduce el estrés.
  • Rhodiola Rosea: Combate la fatiga y estabiliza el ánimo.
  • Maca : Equilibra hormonal y atenúa los sofocos.
  • Ashwagandha : Reduce la ansiedad y mejora el sueño.
  • Éleuthéro (Ginseng Siberiano) : Apoya las glándulas suprarrenales y la energía.
  • Schisandra : Alivia el estrés y aumenta la energía.
  • Té Verde: Ligero estimulante con potentes antioxidantes.
  • Ginkgo Biloba : Favorece la circulación y apoya la memoria.

Estas plantas se pueden consumir en forma de suplementos, infusiones o polvos. Antes de comenzar un tratamiento, consulte a un profesional de la salud para evitar interacciones medicamentosas. Así, puede incorporar estas soluciones naturales en su día a día para enfrentar mejor esta transición.

Plantas adaptógenas: Guía completa para combatir la fatiga

Las plantas para combatir la fatiga menopáusica

Las plantas medicinales, en particular aquellas denominadas adaptógenas, ofrecen una opción natural para combatir la fatiga asociada con la menopausia. Ayudan a equilibrar las hormonas y a reducir el estrés a nivel celular, al mismo tiempo que apoyan al cuerpo de diversas maneras.

Aquí hay algunos efectos beneficiosos frecuentemente asociados con las plantas adaptogénicas:

  • Apoyo hormonal: ayudan a mantener un equilibrio hormonal natural.
  • Efecto calmante : ellas pueden reducir el estrés y la ansiedad.
  • Mejor sueño : ellas favorecen un sueño más reparador.
  • Energía aumentada: ayudan a recuperar una sensación de vitalidad.

Además de estos efectos, también protegen las células al reducir la inflamación, fortalecer el sistema inmunológico y apoyar la vitalidad general. Estas plantas pueden consumirse en forma de infusiones, suplementos alimenticios o extractos, según las necesidades de cada persona.

La fitoterapia ofrece un enfoque integral para aliviar los síntomas de la menopausia, con un apoyo progresivo y pocos efectos secundarios para la mayoría de las usuarias.

Estas soluciones naturales se integran perfectamente en un estilo de vida saludable, que incluye una alimentación equilibrada y una actividad física regular. Sin embargo, se recomienda consultar a un profesional de la salud antes de comenzar cualquier tratamiento, a fin de evitar posibles interacciones con otros medicamentos.

Pasemos ahora a descubrir ocho plantas que pueden devolver la energía al día a día.

1. Ginseng

El ginseng, gracias a su riqueza en ginsenósidos, respalda la función mitocondrial, lo que ayuda a aumentar de manera natural la energía mientras atenúa la fatiga asociada a la menopausia. Además de sus efectos revitalizantes, contribuye a gestionar mejor las variaciones hormonales características de este período.

Ventajas para la menopausia :

  • Aumento de energía
  • Apoyo al equilibrio hormonal
  • Reducción del estrés
  • Mejora del sueño

El ginseng asiático (Panax ginseng) es más energizante y resulta más adecuado por la mañana para combatir una fatiga marcada. En cambio, el ginseng americano (Panax quinquefolius), más suave, es ideal para reducir el estrés y puede consumirse por la tarde.

Una dosis diaria de 400 a 800 mg de extracto estandarizado (que contiene 4-8 % de ginsenósidos) se recomienda generalmente, preferiblemente al inicio del día.

Precauciones a tomar :

  • Consulte a un profesional de la salud, especialmente si está tomando anticoagulantes o medicamentos para la diabetes. Comience con una dosis baja para evaluar su tolerancia.
  • Esté atento a los posibles efectos secundarios, como el insomnio o los dolores de cabeza.

Para aprovechar al máximo sus beneficios, el ginseng se puede consumir en forma de complementos alimenticios o infusiones. Un uso regular durante varias semanas permite sentir efectos duraderos sobre la energía y el equilibrio hormonal.

Ahora veamos otra planta interesante: la Rhodiola Rosea.

2. Rhodiola Rosea

La Rhodiola Rosea, también conocida como "raíz dorada", es una planta reconocida por ayudar a combatir la fatiga asociada a la menopausia. Originaria de las regiones árticas, actúa de manera natural para equilibrar el estado de ánimo y devolver la energía.

Beneficios durante la menopausia :

  • Devuelve energía
  • Ayuda a estabilizar el humor
  • Reduce los sofocos
  • Sostiene el equilibrio hormonal
  • Ayuda para gestionar mejor el estrés

Para aprovecharlo al máximo, tome entre 100 y 200 mg de extracto estandarizado por la mañana. Los primeros efectos suelen aparecer después de 2 a 4 semanas de uso regular. Opte por extractos ricos en rosavinas y salidrosidas, los compuestos activos clave.

Consejos prácticos y precauciones :

  • Comience con 50 mg al día para comprobar su tolerancia
  • Consulta a un profesional de la salud, especialmente si tienes hipertensión o diabetes
  • Evite tomarlo por la noche para no perturbar su sueño
  • Combine la Rhodiola con otras plantas, como el ginseng, para obtener efectos reforzados.

La Rhodiola es una opción natural para aliviar la fatiga y otros síntomas relacionados con la menopausia. Ahora pasemos a la Maca, otra planta beneficiosa para la salud de las mujeres.

3. La Maca

Originaria de los Andes, la maca es una raíz rica en nutrientes, a menudo utilizada para ayudar a combatir la fatiga relacionada con la menopausia. Acompaña al cuerpo de manera natural durante este periodo.

Sus efectos durante la menopausia :

  • Ayuda a aumentar la energía a diario
  • Contribuye a equilibrar las hormonas sin añadir estrógenos
  • Puede aliviar los sofocos y los sudores nocturnos
  • Apoya el estado de ánimo y reduce la ansiedad

Cómo integrar bien la Maca en su rutina :

La dosis recomendada varía entre 500 y 2000 mg por día. Se aconseja comenzar con 500 mg por día y ajustar según sus necesidades.

Forma Dosis sugerida
Polvo 1-2 cucharaditas
Cápsulas 500-1000 mg
Extracto líquido 2-3 ml

Algunos consejos prácticos :

Toma la Maca por la mañana para aprovechar al máximo sus beneficios. Si optas por el polvo, se mezcla fácilmente con tus desayunos.

Precauciones a tener en cuenta :

  • Opta por una Maca orgánica y comienza con una dosis baja
  • Evita consumirlo por la noche para no perturbar tu sueño
  • Consulte a un médico si está siguiendo un tratamiento anticoagulante o para la diabetes

Una publicación en Menopause reveló que 12 semanas de Maca pueden reducir los síntomas de la menopausia y mejorar la calidad de vida.

Pasemos ahora a otra planta con propiedades revitalizantes: Ashwagandha.

4. Ashwagandha

La Ashwagandha, a menudo llamada "ginseng indio", es una planta reconocida por ayudar a combatir la fatiga asociada a la menopausia.

Sus principales ventajas :

Esta planta se distingue por varios efectos beneficiosos:

  • Una acción sobre el cortisol, ayudando a reducir el estrés y la ansiedad.
  • Un apoyo al sistema hormonal para un mejor equilibrio.
  • Un efecto combinado: más energía durante el día y un sueño más reparador, con menos despertares nocturnos.

Dosis recomendada :

Forma Dosis diaria
Cápsulas (mañana) 300-600 mg
Polvo (desayuno) 1-2 g

Consejos de uso :

Para obtener mejores resultados, toma Ashwagandha por la mañana. Un estudio publicado en el Journal of Women's Health ha demostrado que mejora el sueño y reduce la ansiedad en mujeres menopáusicas.

"La Ashwagandha ayuda a su cuerpo a manejar el estrés y sostiene el equilibrio hormonal."

Precauciones a tomar :

Antes de comenzar, hable con su médico, especialmente si está bajo tratamiento o tiene problemas de salud específicos.

Pasemos ahora a otra planta de múltiples beneficios: l'Éleuthéro.

5. Éleuthéro (Ginseng Siberiano)

El eleutéro, también conocido como ginseng siberiano, es una planta utilizada para combatir la fatiga asociada a la menopausia.

Sus principales ventajas :

Esta planta es reconocida por sus efectos variados, en particular:

  • Aportar una energía constante durante todo el día
  • Fortalecer la resistencia frente al estrés
  • Apoyar las glándulas suprarrenales para mantener un equilibrio hormonal
  • Mejorar la circulación sanguínea

¿Cómo funciona?

Gracias a sus compuestos activos, el eleuthero ayuda a recargar la energía y a mitigar los efectos del estrés, dos elementos a menudo responsables de la fatiga durante la menopausia. Un estudio alemán publicado en el International Journal of Clinical Nutrition en 2013 destacó sus efectos positivos sobre el metabolismo.

Dosificación y consejos de uso :

  • Tome entre 300 y 600 mg de cápsulas por la mañana en ayunas.
  • Alternativamente, puedes optar por 8 a 10 ml de extracto líquido, 2 a 3 veces al día.
  • Para obtener mejores resultados, sigue un ciclo de 6 semanas, seguido de una pausa de 2 a 3 semanas.

Lo que hay que saber antes de comenzar :

Aunque generalmente bien tolerado, se deben tomar algunas precauciones:

  • Evite esta planta si sufre de hipertensión.
  • Consulte a un profesional de la salud en caso de tomar medicamentos.
  • Prefiera una toma por la mañana para evitar problemas del sueño.

Pasemos ahora a otra planta interesante: la Schisandra.

6. Schisandra

La Schisandra, apodada 'baya de los cinco sabores', es una planta reconocida por ayudar a combatir la fatiga relacionada con la menopausia.

Sus principales ventajas :

  • Ayuda a equilibrar las hormonas al actuar sobre los mecanismos relacionados con el estrés
  • Contribuye a reducir la fatiga y aumentar la energía
  • Posee propiedades antioxidantes que protegen las células
  • Calma el sistema nervioso gracias a su efecto relajante

¿Cómo utilizarlo?

Puedes tomar entre 500 mg y 2 g al día en forma de cápsulas, usar de 20 a 30 gotas de extracto líquido dos veces al día, o beber de 1 a 2 tazas de infusión diariamente. Un consumo regular durante 8 a 12 semanas permite aprovecharla al máximo. Para beneficiarte de su efecto energizante, se recomienda consumirla por la mañana.

Precauciones a tomar :

Comienza con una dosis pequeña, luego aumenta gradualmente. Se debe evitar la Schisandra si estás tomando anticoagulantes o si experimentas problemas digestivos. Si estás siguiendo un tratamiento médico, consulta a un profesional de la salud antes de usarla.

Pasemos ahora a otra planta reconocida por sus efectos energizantes y protectores: el té verde.

7. El Té Verde

El té verde puede ayudar a combatir la fatiga relacionada con la menopausia gracias a sus catequinas y otros compuestos naturales.

Sus principales ventajas :

  • Ofrece un impulso de energía ligero gracias a una dosis moderada de cafeína.
  • Contribuye al equilibrio hormonal gracias a sus isoflavonas.
  • Favorece la relajación sin provocar somnolencia gracias a la L-teanina.
  • Apoya las funciones cerebrales.
  • Gracias a sus catequinas, actúa como un antioxidante para contrarrestar el estrés oxidativo y la inflamación.

¿Cómo consumirlo?

Para combatir la fatiga, el té verde es una opción interesante gracias a su efecto estimulante y su impacto en las hormonas. Lo ideal es beber 2 a 3 tazas al día, preferiblemente por la mañana o a primeras horas de la tarde. Infusiona las hojas en agua caliente (pero no hirviendo) durante 2 a 3 minutos para obtener un sabor óptimo.

El matcha, una versión más concentrada del té verde, contiene más antioxidantes y puede usarse como bebida energizante.

Lo que dicen los estudios :

Investigaciones muestran que el té verde también puede mejorar la salud cardiovascular al reducir el colesterol.

A tener en cuenta :

No exceda 2 a 3 tazas al día para evitar efectos indeseables como:

  • Dolores de cabeza.
  • Trastornos del sueño.
  • Posible agravación de los sofocos.

Si el té verde ayuda a dinamizar y proteger, nuestra próxima planta, el Ginkgo Biloba, destaca por sus efectos sobre la memoria y la circulación.

8. Ginkgo Biloba

El Ginkgo Biloba, una planta utilizada desde hace siglos, es conocido por su ayuda valiosa frente a la fatiga relacionada con la menopausia.

Sus principales ventajas :

  • Fomenta una mejor circulación sanguínea y una oxigenación óptima del cerebro
  • Contribuye a regular las variaciones hormonales durante la menopausia
  • Apoya las capacidades cognitivas
  • Ayuda a gestionar mejor el estrés actuando sobre la circulación cerebral
  • Protege las células del cerebro gracias a sus propiedades antioxidantes

¿Cómo utilizarlo?

Se recomienda consumir entre 120 y 240 mg al día de extracto estandarizado (24 % flavonoides, 6 % terpenos), idealmente durante las comidas. Los efectos se manifiestan generalmente después de algunas semanas de uso regular.

Precauciones a tomar :

Antes de lanzarte a una cura de Ginkgo Biloba, ten en cuenta estos puntos:

  • Consulte a un médico si toma anticoagulantes, antidepresivos o tratamientos para la diabetes.
  • Comience con una dosis moderada para comprobar su tolerancia
  • Elija complementos certificados para garantizar su calidad
  • Esté atento a posibles efectos secundarios como dolores de cabeza o trastornos digestivos leves

Gracias a su acción focalizada en la circulación cerebral y las funciones cognitivas, el Ginkgo Biloba complementa eficazmente los efectos de otras plantas. Incluirlo en tu rutina puede ayudarte a enfrentar mejor los desafíos energéticos relacionados con la menopausia.

Uso de estas plantas a diario

Después de descubrir las propiedades de cada planta, veamos cómo integrarlas fácilmente en tu rutina.

Diferentes Formas de Uso

Las plantas pueden consumirse en forma de extractos o cápsulas. Respete las dosis indicadas para cada planta y utilícelas de manera regular durante varias semanas. Los efectos se manifiestan generalmente entre 2 y 4 semanas.

Precauciones a Tomar

Antes de comenzar un tratamiento, es importante consultar a un médico, especialmente si ya está siguiendo un tratamiento médico.

Combinaciones posibles

El ginseng y la ashwagandha pueden combinarse para apoyar la energía y reducir el estrés. Sin embargo, se aconseja consultar a un profesional de la salud antes de mezclar varias plantas.

Incorporación en la Alimentación

Añade maca a tus batidos o elige una infusión de té verde para disfrutar de un aumento natural de energía durante todo el día.

Para aprovechar al máximo estas plantas, combine su uso con una alimentación equilibrada y actividad física regular. Este enfoque integral ayuda a manejar los síntomas de la menopausia, respetando el ritmo de su cuerpo.

Conclusión

Las plantas medicinales ofrecen un enfoque natural para atenuar la fatiga relacionada con la menopausia. Entre las ocho plantas mencionadas, cada una aporta propiedades específicas que pueden ayudar a recuperar energía y equilibrio durante esta fase de transición.

Estudios muestran que estas soluciones naturales pueden reducir los síntomas asociados a la menopausia. La fitoterapia, en particular, resulta ser un método interesante para apoyar el equilibrio hormonal y mejorar el bienestar general.

Estas plantas se integran idealmente en un estilo de vida que incluye una alimentación variada y actividad física regular. Para obtener mejores resultados, elige productos de calidad provenientes de fabricantes confiables.

Es esencial consultar a un profesional de la salud antes de comenzar, a fin de adaptar las soluciones a sus necesidades y asegurar un uso sin riesgo. Tómese el tiempo para escuchar su cuerpo y evaluar los efectos de los remedios naturales que decida adoptar.

Al incorporar estas plantas en su rutina, podría vivir mejor este período de manera suave y natural.

Preguntas frecuentes

Después de presentar las 8 plantas útiles para combatir la fatiga relacionada con la menopausia, aquí hay respuestas a las preguntas frecuentes para comprender mejor estas opciones naturales.

¿Qué planta privilegiar para aliviar la menopausia?

Plantas como el ginseng, la rhodiola y la ashwagandha se suelen utilizar para aliviar la fatiga asociada a la menopausia. Pueden apoyar el equilibrio hormonal y contribuir a aumentar la energía de forma natural. Sin embargo, es crucial elegir productos fiables y consultar a un profesional de salud antes de comenzar un tratamiento a base de plantas.

¿Cuál es la planta más eficaz contra la fatiga de la menopausia?

Entre las plantas mencionadas, el ginseng y la rhodiola se destacan como aliados de elección para combatir la fatiga y los desequilibrios hormonales. Estas plantas, conocidas como adaptógenos, también pueden reducir el estrés, favorecer un mejor sueño y estimular la energía.

Dicho esto, los resultados pueden variar de una persona a otra. Un enfoque personalizado, que combina varias plantas e integrado a un estilo de vida equilibrado (alimentación saludable y ejercicio regular), es a menudo el más eficaz. No dude en pedir consejo para adaptar estas soluciones naturales a sus necesidades.

Artículos relacionados
Guide Ultime des Huiles Essentielles pour Peaux Matures

Guía Definitiva de Aceites Esenciales para Pieles Maduras

Leer más
Analyse des Bienfaits de la Respiration sur le Cerveau

Análisis de los Beneficios de la Respiración en el Cerebro

Leer más
Guide Ultime des Aliments Détox pour le Foie

Guía Definitiva de Alimentos Detox para el Hígado

Leer más
Guide complet du journaling pour la ménopause

Guía completa del journaling para la menopausia

Leer más